La Adolescencia: Garantizar el Derecho a la Salud Sexual y Reproductiva

Angela Giraldo nos explica que, desde una perspectiva de enfoque de derechos, tiene toda la relevancia garantizar el derecho a la salud sexual y reproductiva durante la adolescencia, aquello, desde el empoderamiento y comprensión de lo que significa para cada adolescente y joven, como también a partir del reconocimiento del cuerpo y de la igualdad de género, como pilares del ejercicio de estos derechos.


¿Qué relación tiene el derecho a la salud sexual reproductiva y la educación sexual integral?

La Carta Universal de los Derechos Humanos promueve y posibilita la trasformación más allá de las tradiciones y costumbres de cada cultura en particular; lo anterior, porque los Derechos Humanos son acuerdos sociales que están en permanente discusión, siendo evidencia de ello, los Derechos sexuales y Derechos Reproductivos que son el resultado de la movilización de organizaciones sociales, principalmente de mujeres.  

Según lo anterior, la sexualidad integral debe ser entendida como un aspecto central de nuestra vida. Esta abarca tanto elementos como el sexo, la expresión de la identidad de género y la orientación sexual, como su relación con el erotismo, el placer, la intimidad y la reproducción, que serán vividos y expresados en fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, conductas, prácticas y las relaciones interpersonales que establecemos con otras personas.  

En este sentido, desde la educación sexual es muy importante trabajar con adolescentes y jóvenes desde los diferentes componentes: 





  1. Corporal: aborda el cuerpo, la piel y los órganos que permiten la vivencia de la sexualidad 
  1. Cognitivo: se referirá a los conocimientos, ideas, pensamientos y creencias respecto a la sexualidad. 
  1. Erótico: hace referencia a las conexiones o vínculos que tenemos, ya sea con nosotros mismos, con otras personas, o con la vida, al establecer relaciones afectivas y sexuales. 
  1. Decisión y ética: lo constituyen las costumbres o normas morales que guían nuestras conductas sexuales.





Comentarios

Entradas más populares de este blog

ACTIVIDADES EDUCATIVAS DE SEXUALIDAD

INTRODUCCIÓN