Entradas

INTRODUCCIÓN

Imagen
Vive, conoce y experimenta la sexualidad en tu juventud Los seres humanos y animal contamos con un sistema reproductor tanto femenino como masculino, por tanto somos seres sexuados y expresamos nuestra sexualidad por medio de emociones de diferentes aspectos durante cada etapa o proceso de la vida, desde que empezamos la vida nuestro cuerpo se va preparando tanto físicamente como fisiológicamente para comenzar sus cambios, cada situación que vamos viviendo se experimentan nuevos cambios como por ejemplo, el estado físico, la capacidad mental, La satisfacción de necesidades humanas básicas como el deseo de contacto, la intimidad, la comunicación, la expresión emocional, el placer, la ternura y el amor el aprendizaje de creencias y roles de género, La educación afectiva y sexual. A cada etapa de la vida y, más concretamente a cada edad, corresponden unas formas específicas de manifestación de la sexualidad. Pueden diferenciarse claramente cuatro etapas en el desarrollo psicosexual: infan...

ACTIVIDADES EDUCATIVAS DE SEXUALIDAD

Imagen
Actividad en clase  Los alumnos deberán formar una mesa redonda donde se realizará un test de expresión verbal, los estudiantes aplicaran el juego de la botella al girarla en el suelo la punta de la botella realizara la pregunta enfocada a los miedos y dudas que has vivido en el desarrollo físico y fisiológico en su cuerpo y el que este en la cola de la botella deberá dar su respuesta y la docente apoyara en la reflexión de la pregunta generada. Trabajo en clase  Fecha de la actividad 17 octubre 2025 Integrantes: alumnos de 11 grado nocturno  Cantidad:5 a 10 personas Docente: Dany Yulieth Cabrera  Objetivo Discutir las diferentes experiencias y características físicas y fisiológicas en los alumnos de once de la nocturna del colegio Ismael Perdomo Borrero Conclusiones Se cumple el objetivo obteniendo una atención e interés positivo por parte de los estudiantes, se notó nervios, miedo, pena, pero se logra la buena comunicación y la participación de ellos.

La Adolescencia: Garantizar el Derecho a la Salud Sexual y Reproductiva

Imagen
Angela Giraldo nos explica que, desde una perspectiva de enfoque de derechos, tiene toda la relevancia garantizar el derecho a la salud sexual y reproductiva durante la adolescencia, aquello, desde el empoderamiento y comprensión de lo que significa para cada adolescente y joven, como también a partir del reconocimiento del cuerpo y de la igualdad de género, como pilares del ejercicio de estos derechos. ¿Qué relación tiene el derecho a la salud sexual reproductiva y la educación sexual integral? La Carta Universal de los Derechos Humanos promueve y posibilita la trasformación más allá de las tradiciones y costumbres de cada cultura en particular; lo anterior, porque los Derechos Humanos son acuerdos sociales que están en permanente discusión, siendo evidencia de ello, los Derechos sexuales y Derechos Reproductivos que son el resultado de la movilización de organizaciones sociales, principalmente de mujeres.   Según lo anterior, la sexualidad integral debe ser entendida como un ...